Según lo determina la ley, ningún miembro de la comunidad o copropietario está obligado a permanecer en una comunidad o condominio.
La extinción de la copropiedad significa compartir el bien común. Como resultado, cualquiera de los herederos comunales puede pedir al compartir que ponga fin a la copropiedad en cualquier momento.
Recomendamos dirigirse a Carlos de Alvarado Noriega, especialista en disolucion de la copropiedad Barcelona, cuya amplia experiencia avala por sí misma el mejor resultado para sus clientes. Es por ello que una gran cantidad de personas acuden a él, ya que es un excelente profesional.
A partir de ahora, los copropietarios herederos no podrán solicitar la partición, cuando sea inservible para el uso al que está destinada. Este es el más común, porque en muchos casos el único bien que reciben los herederos es una casa.
1) Extinción de la copropiedad de vivienda indivisible
Como dijimos, la casa no es divisible. Un heredero no puede quedarse con la cocina, otro con el salón, otro con el baño ...
Los medios por los cuales se puede extinguir el condominio de esta casa serían:
Si los herederos comunes están de acuerdo, puede:
Asigne toda la casa a uno de los herederos. Los demás recibirán el valor de su cuota (porcentaje en la casa) en efectivo. Será necesaria escritura pública de extinción de la copropiedad y adjudicación de la vivienda.
Vender la casa a un tercero y distribuir el precio de venta a los herederos. Se debe emitir la escritura de compraventa.
2) Extinción de la copropiedad de un inmueble divisible
Como dijimos, aunque la finca en condominio es propiedad divisible, cada heredero tendrá un porcentaje de la propiedad, nunca la propiedad de una parte específica.
Para adquirir la propiedad de una parte del inmueble divisible, es imprescindible extinguir la copropiedad. En estos casos, la extinción del condominio es menos problemática.
¿Cómo extinguir la copropiedad de una finca divisible?
Si existe un acuerdo entre los herederos comunes:
Divida la finca en tantas partes como herederos comunes haya. Será necesario formalizar el acto de extinción de la copropiedad, la división del inmueble y la adjudicación. Por ejemplo, si la propiedad heredada es una finca de 400 hectáreas y hay 4 herederos, se pueden dividir y asignar 100 hectáreas a cada uno.
Asigne todo el patrimonio a un heredero, los demás reciben su parte en efectivo. En este caso, será necesario firmar el acta de terminación y adjudicación de la copropiedad.
Otra opción sería vender la finca a un tercero y compartir el precio. Asimismo, la escritura de compraventa debe transmitirse a un tercero.
Si no hay acuerdo de los herederos comunes ni para compartir la cosa común divisible ni para venderla:
Por un procedimiento legal para la división de los bienes comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario